Botia Payaso (Chromobotia macracanthus)   ¡Actualizado!



Chromobotia macracanthus — Botia payaso

Tabla de contenidos

Chromobotia macracanthus Botia payaso en acuario plantado
Imagen destacada: Chromobotia macracanthus (Botia payaso) en acuario comunitario plantado.

El Botia payaso (Chromobotia macracanthus) es una de las lochas más populares en acuariofilia.
Su colorido naranja y negro, comportamiento curioso y longevidad lo convierten en un pez muy apreciado.
Tras mantener grupos de 6–8 ejemplares en acuarios plantados, he comprobado que son activos, sociales y necesitan compañía de sus congéneres para mostrar conductas naturales.

Consejo veterano: nunca mantengas un solo botia; en solitario se estresan y se vuelven tímidos. Mantén siempre grupos de al menos 5–6.

Ficha rápida

Nombre científico Chromobotia macracanthus
Nombre común Botia payaso, Locha payaso
Tamaño adulto 15–30 cm (en acuarios comunitarios suelen quedarse en 15–20 cm)
⚖️ Carácter Pacífico pero activo; puede morder escamas si está estresado o en número insuficiente.
Acuario mínimo 300 L para grupo de 5–6 ejemplares.
Esperanza de vida 10–15 años (con casos de hasta 20).

Parámetros del agua

Temperatura 25–30 °C

pH 6.0–7.5

GH 5–12 dGH

Parámetro Rango ideal Notas
Temperatura 25–30 °C Prefieren aguas cálidas; sensibles a cambios bruscos.
pH 6.0–7.5 Les va mejor en aguas ligeramente ácidas o neutras.
GH 5–12 dGH Aguas semiblandas a semiduras, bien oxigenadas.
Ojo: no toleran nitritos; asegúrate de ciclado completo antes de introducirlos.

Montaje recomendado

En acuarios comunitarios plantados necesitan espacios amplios para nadar, escondites (troncos, cuevas, tubos de cerámica) y sustrato fino que no dañe sus barbillones.
Plantas robustas como anubias, helechos de java y vallisnerias funcionan bien; evita plantas muy delicadas porque pueden escarbar alrededor.
Filtración sobredimensionada y buena oxigenación son claves, ya que los botias son peces activos.

Diferencias en acuarios de grandes lochas

En acuarios especializados para grandes lochas, los botia payaso alcanzan su tamaño máximo (25–30 cm).
Se recomienda urnas de 600–800 L con fuertes corrientes, rocas grandes y grupos más numerosos (10+ ejemplares).
La dieta se refuerza con mejillón, caracol y alimento fresco, imitando su hábitat natural en ríos asiáticos de corriente rápida.

Comportamiento y compatibilidad

Son peces sociales que establecen jerarquías internas, pero raramente agresivos con otras especies. Compatibles con tetras medianos, barbos pacíficos y guramis.
Evita combinarlos con peces muy pequeños (neones recién introducidos) que puedan ser vistos como presa nocturna.

Alimentación

Omnívoros con clara tendencia carnívora. Aceptan pastillas de fondo, larvas de mosquito, mejillón, caracol triturado y verduras escaldadas.
Su instinto de cazar caracoles los convierte en un aliado contra plagas, aunque no se debe confiar solo en ellos para el control.

Ejemplo práctico: Lunes/Miércoles/Viernes: pastillas de fondo + calabacín escaldado.
Martes/Jueves: larvas congeladas.
Fin de semana: mejillón o caracol triturado.

Reproducción

La reproducción en cautividad doméstica no está documentada; solo se consigue mediante hormonas en criaderos profesionales.
En acuarios de aficionados no es viable reproducir botias payaso.

Dimorfismo sexual

Botia payaso macho Chromobotia macracanthus
Macho: cuerpo más esbelto.
Botia payaso hembra Chromobotia macracanthus
Hembra: abdomen más redondeado.
Botia payaso macho y hembra juntos
Macho y hembra juntos: diferencias de forma más evidentes.

Galería

Botia payaso nadando en acuario comunitario plantado
Ejemplar adulto en acuario plantado.
Botia payaso Chromobotia macracanthus en grupo
Grupo de botias payaso, comportamiento gregario.
Botia payaso Chromobotia macracanthus detalle
Detalle de colores intensos y aletas.

Comparativa rápida

  • Botia payaso (Chromobotia macracanthus) — 20–30 cm, activo y colorido, grupo mínimo 5–6.
  • Botia almorhae (Locha yoyó) — 12–15 cm, más pequeña, ideal para acuarios medianos.
  • Botia striata (Locha cebra) — 8–10 cm, comportamiento similar, más fácil para comunitarios pequeños.

Errores comunes

  • Mantener solo 1–2 ejemplares → estrés y comportamiento anómalo.
  • Acuarios pequeños (<250 L) → limitan su crecimiento y bienestar.
  • No ofrecer escondites suficientes → se vuelven tímidos o agresivos.
  • Introducirlos en acuarios inmaduros → sensibles a nitritos.

Checklist de mantenimiento

  • Grupo mínimo de 5–6 ejemplares.
  • Acuario ≥300 L para comunitario plantado.
  • Temperatura estable 25–30 °C.
  • pH entre 6.0–7.5, GH 5–12.
  • Escondites abundantes con troncos y cuevas.
  • Dieta variada: pastillas, congelados, caracol y verduras.
  • Revisar nitritos = 0 antes de introducir.

Lecturas recomendadas

Más información en Pasionreef , Atlasreef.

Imagen destacada y galería: AtlasReef Media Library.

FAQ — Botia payaso

¿Cuántos Botia payaso debo mantener juntos?

Siempre en grupos de 5–6 o más; en solitario se estresan y enferman.

¿Qué tamaño alcanzan en acuario?

En comunitarios suelen quedarse en 15–20 cm, aunque en urnas grandes llegan a 30 cm.

¿Son compatibles con gambas o peces pequeños?

No, pueden depredar gambas y peces demasiado pequeños, sobre todo de noche.

¿Sirven para controlar plagas de caracoles?

Sí, se alimentan de caracoles, aunque no debes mantenerlos solo con ese fin.


Ficha redactada por AtlasReef · Última revisión: Agosto 2025

Deja un comentario