Guía del Microgeophagus ramirezi: cuidados, parámetros del agua, alimentación y compatibilidad. Cíclido enano muy vistoso, ideal para comunitarios tranquilos si el agua es estable.
Microgeophagus ramirezi: cuidados, alimentación y parámetros
Tabla de contenidos
Para que el ramirezi luzca sus colores y no enferme, prioriza estabilidad, cambios de agua regulares, refugios con plantas y compañeras de calma. Evita picos de amonio/nitrito y temperaturas inadecuadas.

Cuidados y características del Microgeophagus ramirezi
Es un cíclido enano pacífico pero territorial en época de cría. Mantén el acuario maduro, con plantas, hojas anchas para el desove y escondites. La estabilidad (temperatura, pH y nitrógeno) es clave para su salud.
Localización y hábitat
Originario de la cuenca del Orinoco (Venezuela y Colombia). Habita aguas cálidas, de flujo lento, con vegetación y fondos blandos. Prefiere luz moderada y zonas de refugio.
Dimorfismo sexual


- Macho: mayor tamaño, radios anteriores de la dorsal más extendidos, colores más intensos.
- Hembra: más pequeña y compacta; abdomen rosado en condiciones de cría.
Alimentación y cuidados del Microgeophagus ramirezi
Omnívoro con preferencia por alimento vivo/congelado de pequeño tamaño (artemia, daphnia, larva de mosquito). Alterna con granulado de calidad para cíclidos enanos y escamas finas.
- Ofrece raciones pequeñas 2 veces al día para no disparar nitratos.
- Evita alimentos demasiado duros o grandes.
- En acondicionamiento para cría, sube la proporción de vivo/congelado.
Parámetros del agua para Microgeophagus ramirezi
Parámetro | Rango recomendado | Notas |
---|---|---|
Temperatura | 26–30 °C | Óptimo común: 27–28 °C |
pH | 6,0–7,5 | Leve ácido-neutro favorece color y cría |
Dureza (GH) | 3–10 °dGH | Evitar extremos y cambios bruscos |
Litros mínimos | ≈ 60–80 L (pareja) | Más volumen si hay varias parejas |
Compatibilidad
Ideal con peces pacíficos de tamaño similar (tetras pequeños, corydoras, otocinclus). Evita barbos inquietos o cíclidos agresivos. En época de cría, respeta su espacio para evitar estrés al resto.
Reproducción en acuario
Parejas estables eligen una superficie lisa para desovar (piedra plana/hoja grande). Ambos custodian huevos y larvas. Mejora el éxito con agua limpia y estable, y alimentación rica en vivo/congelado.
Datos destacables
- Sensible a nitrógeno disuelto (NO2/NO3): realiza cambios semanales.
- Necesita refugios y plantas para reducir estrés y potenciar coloración.
- Evita picos térmicos y aclimata con calma al llegar a casa.
Galería

FAQ
¿Cuál es el tamaño mínimo de acuario para una pareja?
Entre 60 y 80 litros para una pareja estable. Si habrá varias parejas o compañeros territoriales, aumenta el volumen.
¿Cómo diferenciar macho y hembra?
El macho suele ser mayor, con radios de la dorsal más largos; la hembra presenta vientre rosado y cuerpo más compacto.
¿Se reproducen fácil en comunitario?
Pueden intentarlo, pero es más fiable en acuario dedicado con agua muy estable y buena alimentación.
Lecturas y enlaces
Lectura relacionada: Parámetros básicos del acuario dulce
Lectura relacionada: Compatibilidad de peces en comunitarios
Más información en PasionReef.
Contenido adaptado y optimizado para AtlasReef.