Betta splendens — Pez Betta / Luchador de Siam   ¡Actualizado!



Betta splendens: cuidados, alimentación y ficha completa

Tabla de contenidos

Betta splendens en acuario, primer plano con aletas desplegadas
Imagen destacada: Betta splendens. Foto alojada en atlasreef.com (origen Pixabay / licencia Pixabay).

El Betta splendens (pez betta o luchador de Siam) es tan espectacular como exigente en ciertos detalles.
Después de mantener más de una docena de ejemplares —colas largas y tipo plakat—, puedo afirmar que el éxito llega cuando combinamos agua estable, flujo suave y rutinas sencillas.
Además, planificar la superficie sin turbulencias marca la diferencia: una película tranquila favorece el nido de burbujas y reduce el estrés.
En consecuencia, los mejores montajes son plantados, con flotantes y refugios cercanos a la superficie.

Consejo veterano: si ves al betta “cayendo” en diagonal o reposando demasiado en el fondo, revisa temperatura y corriente. Con 26–27 °C y salida amortiguada del filtro, la energía suele volver en minutos.

Ficha rápida del Betta splendens
Nombre científico Nombre común Tamaño Carácter Tanque mínimo Esperanza de vida
Betta splendens Pez betta / Luchador de Siam 5–7 cm Territorial (machos) 20–25 L (macho solo) 3–5 años

Parámetros del agua

Parámetro Rango práctico Notas de experiencia
Temperatura 24–28 °C (ideal 26–27) Con 26,5 °C la actividad y el apetito son óptimos; evita bajadas nocturnas >1 °C.
pH 6,5–7,5 La estabilidad pesa más que el número exacto; no persigas décimas.
GH/KH GH 5–15 · KH 2–8 Con KH 3–4 el pH oscila menos y el nido de burbujas aguanta mejor.
Flujo Bajo Amortigua la cascada o usa filtro de esponja; las aletas largas sufren con turbulencia.
Superficie Calma Deja una cámara de aire bajo la tapa; es un laberíntido y respira atmósfera.
Ojo: el “efecto secador” de algunos filtros de mochila rompe nidos y agota al pez. Redirige la salida contra el vidrio y baja un punto el caudal.

Montaje recomendado

Para un macho, un tanque de 20–25 L bien plantado funciona de maravilla. Primero, ubica el calentador cerca de la entrada del filtro para homogeneizar la temperatura. Después, añade flotantes (Salvinia/Lemna) para tamizar la luz. Finalmente, coloca hojas anchas (Anubias/Echinodorus) cerca de superficie como “hamaca”.

Si decides comunitario, prioriza compañeros tranquilos de boca pequeña. Por ejemplo, Corydoras u Otocinclus en acuarios de mayor volumen y con cobertura vegetal abundante. En cambio, evita barbos que mordisqueen aletas.

Comportamiento y compatibilidad

Aunque tolera cierta variación ambiental, el macho es territorial y no debe convivir con otros machos. En consecuencia, la compatibilidad depende tanto del temperamento individual como del diseño del acuario. A modo de guía, ofrece refugios visuales y evita corrientes que lo obliguen a “pelear” con el agua.

Alimentación

Como base, utiliza pellets específicos para betta (proteína alta y grano pequeño). Además, alterna 3–4 veces por semana con larva de mosquito, Artemia o Daphnia (vivo o congelado). Por último, controla la ración: dos tomas cortas al día evitan estreñimiento y problemas de vejiga natatoria.

Ejemplo práctico: día 1 pellets; día 2 Artemia; día 3 pellets; día 4 Daphnia; día 5 pellets; día 6 ayuno; día 7 pellets + 2–3 larvas. Resultado: color intenso y aletas íntegras.

Reproducción

En un tanque de cría (~20 L, 27–28 °C, flotantes y flujo mínimo), el macho construye un nido de burbujas. Tras el abrazo, recoge los huevos y los deposita en el nido. Después, retira a la hembra para evitar daños. Finalmente, cuando los alevines alcancen nado libre, aparta al macho y ofrece infusorios/microgusanos; luego, Artemia recién eclosionada.

Detalle de experiencia: una lámina de plástico flotante del tamaño de una tarjeta ayuda a “anclar” el nido y resiste pequeñas corrientes.

Dimorfismo sexual

Betta splendens macho con aletas largas y color intenso
Macho (aletas largas y color más intenso).
Betta splendens hembra con aletaje corto y ovopositor visible
Hembra (aletaje corto; el poro ovipositor puede apreciarse).

Galería

Betta splendens toma 1, primer plano con aletas extendidas
Betta splendens — Toma 1.
Betta splendens toma 2, nadando entre plantas acuáticas
Betta splendens — Toma 2.
Betta splendens toma 3, coloración intensa en tanque de agua dulce
Betta splendens — Toma 3.

Checklist de mantenimiento

  • Calentador a 26–27 °C y tapa bien ajustada.
  • Salida del filtro amortiguada; evita corriente directa.
  • Flotantes y hojas anchas cerca de superficie.
  • Dos tomas pequeñas/día + 1 día de ayuno/semana.
  • Cambios de agua regulares (20–30%/semana) y sifonado suave.
  • Evita puntas/aros duros que rompan aletas largas.
  • Observación diaria de apetito y nado (alerta temprana).

Lecturas recomendadas

Más información en Wikipedia.

Imagen destacada y galería: archivos alojados en atlasreef.com (origen Pixabay / licencia Pixabay).
Dimorfismo: macho (CC BY-SA 2.0), hembra (CC BY 2.5).

FAQ — Betta splendens

¿Cuál es la temperatura ideal para el Betta splendens?

Entre 26 y 27 °C suele ofrecer el mejor equilibrio entre apetito, actividad y formación del nido. Evita oscilaciones nocturnas.

¿Puede convivir con otros peces?

Sí, siempre que sean pacíficos y no muerdan aletas. En acuarios amplios y plantados, Corydoras u Otocinclus son buenas opciones. Evita barbos “nippers”.

¿Cada cuánto debo alimentarlo?

Dos tomas pequeñas al día, variando pellets específicos con alimento vivo/congelado. Un día de ayuno semanal ayuda a prevenir problemas digestivos.

¿Cómo favorezco la reproducción?

Tanque de cría ~20 L, 27–28 °C, flujo mínimo y flotantes. El macho construye el nido; retira a la hembra tras la puesta y separa al macho cuando haya nado libre.



Deja un comentario