Entacmaea quadricolor   ¡Actualizado!


Entacmaeaquadricolor

 

Nombre latino: Entacmaea quadricolor  (anemona bulbo o burbuja)
Descubrimiento: Linnaeus, 1758

Clasificación:

  • Reino: Metazoa.
  • Filo: Cnidaria.
  • Clase:  Anthozoa. / orden:  Actiniaria.
  • Familia: Actiniidae.
  • Género: Entacmea.
  • Especie: Entacmaea quadricolor.

Descripción: De cuerpo  cilíndrico y liso, formado por un pie, en su extremo basal es un disco plano ( pedal), y en el extremo apical es el disco oral, con la boca en el centro y alrededor tentáculos compuestos de nidocitos. Desarrolla abultamientos en el extremo de sus tentáculos, aunque aveces pueden ser totalmente cilíndricos. Se adhieren a la roca con disco pedal en la base del pie.

Reproducción: Por fragmentación, se dividirá por sí sola. Tambien de forma sexual a partir de la unión de dos gametos diferentes, óvulo y espermatozoide.

Hábitat: En las grietas de las rocas arrecifes de coral. En zonas de bajamar y hasta 30 metros de profundidad.

Distribución: Variable, en Fiyi y Tonga suelen ser marrones y en Singapur, suelen ser rojas y verdes, rojas..

Tamaño: Hasta 40 cm de diámetro.

Precaución: Es urticante, Puede dañar a otras anemonas y corales. A tener en cuenta, su movilidad hasta que encuentre un sitio idóneo, proteger las bombas de recirculación.

Iluminación:[/u][/color][/i][/b] Moderada-Alta, para que los tentáculos se muestren como bulbos.

Depredadores naturales: Ninguno.-
Alimentación: Krill, trocitos de pescado y gambas,  camarones, , etc, si tiene un huésped este ya se encarga de alimentarla.

Método de eliminación: Ninguno, si hay que sacarla tener especial cuidado en no dañar el disco basal.

Observaciones: Cuanto peor sea la calidad e intensidad de la luz mas se expande.  Es una anémona simbiótica de forma genérica con peces payasos del genero: A.bicinctus, A. clarckii, A. chysopterus, A. akindynos, A. allardi, A. ephippium, A. latezonatus, A. maccullochi, A. omanensis, A. rubrocinctus, A. tricinctus, A. frenatus, A. melanopus, Premmas biaculeatus, A. pércula y A. ocellaris

Nunca se debe sobre-alimentar a la anemona. Las anemonas por lo general no son aptas para principiantes, siendo esta una de más las fáciles de mantener.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *