Clea helena (Assassin snail)   ¡Actualizado!







Clea helena (Assassin snail): guía completa de cuidado, parámetros y biocontrol


Clea helena (Assassin snail) primer plano con bandas amarillas y marrones

Clea helena (Assassin snail) — Guía completa de cuidado, reproducción y biocontrol

· Lectura: calculando…
· Última actualización: Septiembre 2025

Clea helena (sin. Anentome helena) es un caracol depredador popular en acuario dulce por su eficacia controlando plagas de planórbidos, physas y caracoles trompeta. Es robusto, de reproducción lenta y no presenta dimorfismo externo fiable, por lo que rara vez se sobrepuebla: ideal para acuarios comunitarios maduros.

Introducción

Nombre científico: Clea helena (literatura moderna: Anentome helena). Común: Assassin snail. Origen: Sudeste Asiático (aguas de corriente suave). Rol en acuario: depredador de caracoles plaga; oportunista con restos proteicos.

Consejo clave: si tu objetivo es reducir plagas, evita sobrealimentar el acuario: más comida = más plaga. Mantén al Helena con oferta moderada y constante de presas o alternativas proteicas controladas.
Clea helena patrullando sobre sustrato en acuario comunitario
Assassin snail patrullando el sustrato en un comunitario maduro.

Ficha rápida

Datos básicos

Campo Valor
Tamaño Hasta ~2.5–3 cm de concha
Longevidad ~2–3 años en condiciones estables
Dieta Carnívoro oportunista (caracoles, restos proteicos)
Reproducción Dióico (sexos separados), sin dimorfismo externo; huevos individuales
Comportamiento Solitario/tolerante; activo al atardecer/noche

Identificación práctica

Clea helena mostrando sifón y probóscide depredadora
Sifón y probóscide visibles: claves de su hábito depredador.

Parámetros del agua

Parámetro Rango práctico Notas
Temperatura 22–28 °C Óptimo 24–26 °C para actividad sostenida.
pH 6.8–7.8 Evita extremos ácidos prolongados: protege la concha.
GH / KH GH 6–12 · KH 3–8 Mineralización moderada previene erosión de concha.
Nitratos < 30 mg/L (ideal < 20) Estabilidad > perfección; cambios regulares.
Sustrato Arena fina / grava lisa Favorece el “acecho” y reduce daños en la concha.
Minerales para la concha: añade fuentes de Ca/Mg (remineralización o rocas calcáreas suaves) si usas RO/DI, vigilando el pH.

Alimentación

En acuario, consume caracoles plaga (Planorbis, Physella, Melanoides) y acepta congelados (mysis, gamba picada) o pellets proteicos si no hay presas. Controla el suministro: demasiada comida “fácil” = menos interés en plagas.

Clea helena depredando un caracol Planorbis
Depredando un planórbido: su “especialidad” en comunitarios.
Clea helena en acuario plantado
En plantados, regula plagas si no se sobrealimenta al conjunto.

Tip: cuando “limpie” la plaga, mantén 2–3 microtomas proteicas/semana para sostener su condición sin disparar nutrientes.

Reproducción

Dióico sin rasgos externos fiables de sexado. Cópulas prolongadas (horas); la hembra deposita huevos individuales (1–4) sobre superficies duras. Desarrollo directo: eclosionan juveniles “miniatura”. Fecundidad baja → no invasivo en acuarios.

Pareja de Clea helena copulando en cristal
Pareja copulando: paciencia y agua estable = éxito.
Detalle de concha de Clea helena con bandas
Concha íntegra = buena mineralización y pH estables.

Cría dirigida: agrupa 6–8 ejemplares para aumentar probabilidad de sexos; urna estable con superficies para postura y alimentación controlada.

Compatibilidad y manejo

  • Con peces: pacífico con comunitarios calmados. Evita botias y cíclidos grandes que puedan acosarlo.
  • Con invertebrados: puede depredar caracoles pequeños; con gambas, normalmente pacífico si están bien alimentadas y con refugios.
  • Manejo: aclimata lento; evita picos de CO₂ y caídas bruscas de pH.

Identificación y comparativa

Comparativa Clea helena con Planorbis y Melanoides
Comparativa: Helena (bandas oblicuas) vs Planorbis (plana) vs Melanoides (cónica).
Grupo de Clea helena sobre grava
Grupo tolerante: mejora tasas de encuentro entre sexos.
Macro de Clea helena en primer plano
Bandas amarillas/marrones típicas; probóscide retráctil.

Evidencia científica (2015–2025)

Selección de estudios revisados por pares sobre taxonomía, depredación/biocontrol, reproducción y riesgos ecológicos. Se prioriza acceso abierto.

Taxonomía y distribución — CleaAnentome

Filogenías moleculares sitúan a “Clea helena” dentro de Anentome y sugieren posible complejo de especies en comercio. Rango nativo SE asiático.

Depredación y biocontrol

Ensayos de preferencia: consumo consistente de planórbidos/physas, con efecto del tamaño/densidad de presa; útil como biocontrol en sistemas cerrados.

Reproducción y dimorfismo

Dióico sin sexado externo; cópulas largas; huevos individuales (1–4) en superficies duras; desarrollo directo; fecundidad baja.

Riesgos y ética

Uso solo en acuarios cerrados; evitar liberaciones por impactos a moluscos nativos si se establece fuera de su rango.

Guías oficiales: consulta estándares FAO/WOAH para bioseguridad en sanidad acuática (uso responsable de organismos vivos, cuarentena, trazabilidad).

WOAH 2025 ·
FAO — recursos sanidad acuática

Errores comunes (y cómo evitarlos)

Error Por qué ocurre Solución
Sobrealimentar el acuario La plaga “desaparece” y el Helena ignora presas Reduce comida exógena; ración proteica puntual y controlada.
pH ácido prolongado Erosiona concha Eleva KH/GH suavemente; monitorea conchazón y estabilidad.
Esperar sexado visual No hay dimorfismo externo fiable Mantén grupos de 6–8 para asegurar sexos y puestas.

Checklist de mantenimiento

  • Agua estable: 24–26 °C · pH ~7.0–7.5 · GH/KH moderados.
  • Sustrato suave; refugios y superficies para postura.
  • Control de nutrientes: cambios semanales y prefiltros limpios.
  • Alimentación proteica moderada; evita “buffet” constante.
  • Grupo 4–8 si quieres cría; nunca liberes al medio.

Galería final

Primer plano de Clea helena
Primer plano — patrón de bandas.
Varios Clea helena en grava
Varios ejemplares sobre grava lisa.
Concha de Clea helena detalle
Concha sana = aguas bien remineralizadas.

Lecturas recomendadas

Más información en Pasionreef y AtlasReef.

FAQ — Clea helena

¿Se comerá mis gambas?

En comunitarios bien mantenidos, suele ignorar gambas sanas adultas. Puede aprovechar juveniles debilitados o cadáveres. Provee refugios y controla la dieta.

¿Cómo lo mantengo tras “acabar” con la plaga?

Ofrece pequeñas raciones proteicas (mysis, pellet) 2–3 veces/semana. Evita excesos para no disparar nutrientes.

¿Puede reproducirse sin control?

No es hermafrodita; requiere macho y hembra. Puestas pequeñas y desarrollo lento: sin riesgo de “invasión” como planórbidos.

¿Sirve con caracoles grandes (Neritina, Pomacea)?

Preda mejor sobre caracoles pequeños y de concha más fina. Los grandes adultos suelen ser ignorados.

Imágenes: AtlasReef Media Library (propias/IA, libres de derechos). · Guía redactada por AtlasReef.





Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *