Seriatopora aculeata   ¡Actualizado!







Seriatopora aculeata — Ficha AtlasReef (SPS) con 2 fotografías


Seriatopora aculeata (colonia) — vista macro

Official translations »
Español
English
Português (Brasil)
Deutsch
Русский
हिन्दी
中文
日本語
한국어
Français
Italiano

Seriatopora aculeata — Ficha práctica (SPS)

· Lectura: calculando… · Última actualización: Septiembre 2025

Guía condensada con dos fotografías (macro + micro) para identificar y mantener Seriatopora aculeata. Énfasis en estabilidad, PAR medio (150–300), flujo moderado–fuerte y prevención de STN/RTN.

Introducción

SPS de la familia Pocilloporidae (Quelch, 1886). Requiere parámetros estables, flujo moderado–fuerte y PAR medio. Apta para maricultura; responderá bien a fragmentación si se mantiene una química estable.

Experiencia — “Estable > perfecto: microajustes programados y evitar serruchos de KH/temperatura.”

Identificación y Taxonomía

Seriatopora aculeata — colonia (macro)
Colonia macro — ramas finas y puntas agudas; morfología típica del género.
Seriatopora aculeata — detalle micro (corallites)
Detalle micro — corallites en series; textura alineada característica.

Campo Dato
Nombre científico Seriatopora aculeata (Quelch, 1886)
Familia Pocilloporidae
Tipo SPS (Small Polyp Scleractinia)
Ubicación Zona media-alta; luz media–fuerte y flujo moderado–fuerte.

Notas de identificación: se confunde con S. hystrix (ramas aún más finas y frágiles) y S. caliendrum (ramas más gruesas). Confirmar con recursos taxonómicos y, si es posible, genética.

Biotopo y Montaje

Laderas y crestas con buen intercambio. Evita sombreados persistentes y depósitos de detritos en bases y recovecos.

Consejo: flujo cruzado aleatorio y plataformas escalonadas para circulación homogénea.

Parámetros del Agua

Parámetro Rango práctico Notas
Temperatura 24–28 °C Evitar picos >30 °C (blanqueo).
Salinidad 34–36 ppt (sg 1.024–1.026) Estabilidad diaria > precisión.
Alcalinidad (KH) 7–10 dKH Evitar cambios >0.5 dKH/día.
Calcio (Ca) 400–450 ppm Calcificación continua.
Magnesio (Mg) 1250–1350 ppm Estabilidad iónica.
Nitrato (NO3) 1–10 ppm Bajo pero medible.
Fosfato (PO4) 0.01–0.08 ppm Evitar “0” prolongado con luz intensa.
pH 8.0–8.3 Oscilación mínima.
Funcionó / No funcionó

Funcionó

  • Dosificación automatizada (KH/Ca/Mg) + microcambios.
  • Carbón activo/ozono para agua más clara.

No funcionó

  • Ajustes bruscos el mismo día.
  • Flujos laminares constantes (acumulación de detritos).

Iluminación (PAR y espectro)

Factor Objetivo Notas
PAR 150–300 μmol·m−2·s−1 Óptimo ~200–300 con aclimatación gradual.
Espectro Azul (~450 nm) Máxima fotosíntesis/fluorescencia.
Fotoperiodo 10–12 h Rampas sunrise/sunset.

Flujo (hidrodinámica)

Moderado–fuerte, aleatorio/turbulento ≫ laminar. Evita chorro directo; el flujo variable oxigena y limpia detritos.

Setup: patrones variables (gyre + ráfagas cortas) y cambios de dirección programados.

Alimentación (apoyo heterotrófico)

Mixótrofo: principalmente fototrófico; se beneficia de nanoplancton (0.5–5 μm), aminoácidos y coral foods 1–2×/semana (broadcast con flujo reducido), especialmente bajo estrés.

Funcionó / No funcionó

Funcionó

  • Dosis moderadas con exportación controlada.
  • Alimentación nocturna con skimmer activo.

No funcionó

  • Sobre-alimentación crónica → PO4/NO3 altos.

Fragmentación y Cría

Fragmentación/microfragmentación con buena supervivencia; agua clara y estabilidad favorecen crecimiento. Viveros y estructuras modulares mejoran retención y manejo.

Salud (STN/RTN y microbioma)

Cuadro Señales Acciones
STN (necrosis lenta) Pérdida progresiva de tejido Revisa KH/T°, mejora flujo, recorta tejido muerto.
RTN (necrosis rápida) Desprendimiento agudo Frag inmediato; aislamiento; estabilidad total.
Blanqueo / bacteriosis Decoloración, moco Cuarentena; estabilidad de nutrientes; probióticos en evaluación.

Evidencia científica (2018–2025)

Taxonomía y recursos

Agua y estabilidad

  • Rangos prácticos para Pocilloporidae en acuarios experimentales: 24–28 °C; 34–36 ppt; KH 7–10; Ca 400–450; Mg 1250–1350; NO₃ 1–10; PO₄ 0.01–0.08; pH 8.0–8.3. Revisión/guías recientes.

Fotobiología

  • PAR 150–300; énfasis azul ~450 nm; aclimatación gradual. Revisión de fotofisiología: PMC3962463.

Reproducción y maricultura

  • Microfragmentación y viveros: altas tasas de crecimiento/supervivencia en SPS ramificados. Ej.: PMC7558289.

Flujo e hidrodinámica

  • Flujo turbulento > laminar para intercambio gaseoso y limpieza de detritos: síntesis PMC8105028.

Microbioma y salud

  • Microbioma estable (p. ej., Endozoicomonas) y posibles probióticos (Alteromonas, Pseudoalteromonas) para tolerancia térmica: revisión PubMed (2025).

Uso práctico: automatiza dosificación, registra medidas y aplica cambios pequeños y regulares.

Lecturas recomendadas

Más información en Pasionreef y AtlasReef.

¿Empezando con acroporas? Revisa nuestra sección de Corales SPS.
Si estás afinando parámetros, te puede ayudar nuestro artículo sobre Bio indicadores acuario marino.

FAQ

Pregunta Respuesta
¿Dónde ubicar S. aculeata? En la parte media-alta, con luz media–fuerte, flujo aleatorio y gran estabilidad.
¿Qué PAR y espectro funcionan mejor? PAR 150–300 μmol·m−2·s−1; azul ~450 nm; rampas suaves y aclimatación gradual.
¿Cómo prevenir STN/RTN y blanqueo? Evitar serruchos de KH/temperatura; mantener flujo aleatorio; fragmentar y aislar si aparece RTN; revisar nutrientes y microbioma.

Cierre

Con dos fotos y estructura clara, S. aculeata queda bien documentada: prioriza estabilidad, flujo aleatorio y ajustes graduales.

Imágenes: AtlasReef Media Library (propias/IA, libres de derechos). · Guía redactada por AtlasReef.




Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *