
Guía Completa del Pez Disco: Cuidado y Cría de Symphysodon spp.
El pez disco, conocido como «el rey del acuario», combina elegancia, comportamiento social y un fascinante ciclo reproductivo con alevines alimentándose del mucus parental. Esta guía mezcla técnica y experiencia real para que puedas mantenerlos con éxito.
Introducción al Pez Disco
El pez disco (Symphysodon spp.) es un cíclido amazónico icónico por su forma redondeada, colores vibrantes y comportamiento gregario. Sensible a cambios, requiere constancia, pero recompensa con un espectáculo visual y una reproducción única. Esta guía práctica te ayudará a planificar y mantener un acuario exitoso.
Experiencia — “Con discos, o haces las cosas para ellos… o ellos te enseñan por las malas.”
Historia y Biotopos Naturales
Popularizado mediante importaciones de ríos como el Negro y Solimões, el pez disco es apodado “el rey del acuario” por su forma discoide y patrones turquesa. La cría selectiva ha dado lugar a numerosas variedades híbridas, mientras los salvajes mantienen tonos sobrios (verde, azul, marrón, incl. Heckel).
Biotopos Amazónicos
- Aguas negras: Ácidas, blandas, teñidas por taninos; baja conductividad; raíces/hojarasca.
- Aguas claras: Transparentes, dureza baja a moderada; fondos arenosos con troncos.
- Aguas blancas: Turbias por sedimentos; menos comunes en acuarios.
Taxonomía y Variedades
Los peces disco se dividen en formas salvajes (verde, azul, marrón, incl. Heckel) y numerosos híbridos de cría. Los domésticos toleran rangos moderados de pH y dureza; los salvajes prefieren aguas muy blandas y ácidas.
Variedades Salvajes



Híbridos Populares





Experiencia — “No colecciones discos; colecciona comportamientos sanos.”
Montajes Recomendados
Experiencia — En urnas largas comen con menos interrupciones; refugios visuales altos ayudan a repartir jerarquía.
Elige según tu objetivo: engorde (crecimiento), plantado comunitario (estética) o cría (reproducción).



Parámetros del Agua
Funcionó / No funcionó — estabilizar pH y conductividad
Funcionó
- Mezcla RO+grifo con receta fija hasta 260–300 µS/cm.
- Microcambios 30–40% cada 48–72 h en ajustes.
- Agua de cambio precalentada (±0,5 °C del acuario).
No funcionó
- Buffers “rápidos” para bajar pH → apetito inestable.
- Grandes cambios del 60–70% al principio → “cara oscura”.

Mantenimiento (domésticos)
Parámetro | Rango práctico | Notas |
---|---|---|
Temperatura | 27–29 °C | 28 °C estabiliza apetito y digestión. |
pH | 6.0–7.2 | Estable > preciso; no persigas décimas con químicos. |
GH / KH | GH 3–8 · KH 1–4 dKH | Dureza moderada tolerada en líneas domésticas. |
Conductividad | 200–400 µS/cm | Buen margen para engorde y comunitario. |
Nitratos | < 20 mg/L (ideal < 10) | Cambios regulares y sifonado ligero. |
Flujo | Suave y laminar | Evita corrientes directas y turbulencias. |
Cría (parejas/alevines)
Parámetro | Objetivo | Notas |
---|---|---|
Temperatura | 29–30 °C | Favorece cortejo y viabilidad de puesta. |
pH | 5.0–6.5 | Estabilidad y baja carga orgánica. |
GH / KH | GH 1–3 · KH 0–2 dKH | Agua blanda ayuda a la eclosión. |
Conductividad | 80–200 µS/cm | Disoluciones pobres en sales para alevines. |
Desinfección | UV opcional | Reduce esporas sin afectar a alevines. |
Salvajes exigentes
Parámetro | Rango | Notas |
---|---|---|
Temperatura | 28–29 °C | Térmico estable; evita “fríos” por evaporación. |
pH | 4.8–6.2 | Ácido suave con taninos (si procede). |
GH / KH | GH 1–4 · KH 0–2 dKH | Imita aguas negras/claras amazónicas. |
Conductividad | 50–150 µS/cm | Exigencia alta; no improvisar. |
¿Ajustando el agua para tus discos?
Experiencia — “Los discos no premian la perfección del test, premian la constancia del aficionado que cuida del acuario.”
Experiencia — “Mejor un pH 6,8 estable que un 6,2 bailando.”
Filtración y Mantenimiento
Elemento | Recomendación | Motivo |
---|---|---|
Prefiltros | Esponja fina/malla en tomas | Atrapan sólidos y protegen la biología. |
Biología | Canutillos de alta área | Procesan amonio/nitrito con estabilidad. |
Oxigenación | Salida agitando superficie | Intercambio gaseoso y soporte térmico. |
Calentadores | Redundancia (2x) | Evita fallos catastróficos. |
Iluminación | Moderada | Menos estrés y algas; mejor observación. |
Alimentación, Papillas y Rutinas
Funcionó / No funcionó — papilla y raciones limpias
Funcionó
- Base de merluza+gamba, espinaca blanqueada y gelificante suave.
- Porciones finas sobre cristal de alimentación (≤5 min).
- Retirada de sobrantes inmediata; día “ligero” semanal.
No funcionó
- Papillas muy grasas o con corazón de vaca como base.
- Pocas tomas muy grandes → tragan peor y ensucian.
Raciones pequeñas y frecuentes: granulados de calidad (proteína limpia), papillas caseras y congelados selectos (mysis, artemia). En juveniles manda la frecuencia; en adultos, la constancia.



Rutinas por Edad
Etapa | Frecuencia | Alimentos clave | Notas |
---|---|---|---|
Juveniles (5–10 cm) | 5–6 tomas/día | Granulado micro, papilla, artemia/mysis | Cambios generosos; crecimiento homogéneo. |
Subadultos (10–14 cm) | 3–4 tomas/día | Granulado, papilla más ligera, mysis | Mantén variedad; evita excesos. |
Adultos (≥14 cm) | 2–3 tomas/día | Granulado, papilla ligera, selectos | Mejor poco y constante que mucho de golpe. |
Experiencia — “Si el disco no come, primero cálmate, luego revisa el agua, y finalmente suplementa alimento vivo.”
Comportamiento y Compatibilidad
Experiencia — Si ves respiración alta y oscurecimiento, sube oxígeno y baja luz antes de tocar parámetros.
Cíclido gregario/jerárquico: en grupos adecuados la tensión se reparte y todos comen mejor. El cardumen (6–8) rinde mejor que tríos/parejas inexpertas. Compañeros ideales: tetras grandes y calmados (cardenal, borrachito), Corydoras, pequeños loricáridos y caracoles. Evita barbos/mordelones o peces muy rápidos.
Experiencia — “El mejor compañero del disco es el silencio: plantas altas, luces moderadas y gente que no golpee el cristal.”
Cría y Reproducción (Paso a Paso)
Funcionó / No funcionó — subir la viabilidad de alevines
Funcionó
- Cono limpio, T 29–30 °C y conductividad 100–150 µS/cm.
- Luz baja; evitar vibraciones los primeros días.
- Artemia recién eclosionada en microtomas desde día 5–6.
No funcionó
- Sifonar cerca del grupo en nado libre → dispersión.
- “Overfeeding” temprano → hongos y agua inestable.
Parejas consolidadas eligen superficies limpias (conos, tubos, hojas grandes), ventilan la puesta y tras la eclosión los alevines se alimentan del mucus parental antes de pasar a artemia. La higiene y el control de parámetros marcan el éxito.



Calendario Orientativo
Día | Hito | Acciones |
---|---|---|
0 | Puesta | Luz baja; evita vibraciones; cono limpio. |
2–3 | Eclosión | De huevo a larva; vigila hongos. |
4–5 | Nado libre | Alevines se pegan al mucus parental. |
6–10 | Transición | Introduce artemia recién eclosionada en microtomas. |
11–21 | Engorde inicial | Aumenta artemia; sifona con precisión. |
Experiencia — “La primera vez que ves a 80 alevines pegados a los padres, entiendes por qué hacemos todo esto.”
Salud: Prevención, Diagnóstico y Tratamientos
Funcionó / No funcionó — “reset” antes de medicar
Funcionó
- Mucha aireación 24–48 h y reducción de alimento.
- Cambios moderados diarios (15–20%) y prefiltros limpios.
No funcionó
- Subir la luz “para activarlos”.
- Mezclar fármacos “por si acaso”.
La mejor medicina es el agua limpia y la cuarentena. Cuadros frecuentes: parásitos intestinales (heces blancas, delgadez), protozoos, punto blanco e infecciones bacterianas. Actúa con diagnóstico, aislamiento y buen oxígeno. Respeta prospectos veterinarios.


Cuadro | Señales | Enfoque |
---|---|---|
Parásitos intestinales | Heces blancas, inapetencia | Dieta limpia + antiparasitario específico; higiene estricta. |
Protozoos (hexamitosis) | Apatía, erosiones frontales | Tratamiento dirigido en hospital; mejora calidad de agua. |
Punto blanco | Puntos en piel y aletas | Aumento térmico controlado + medicación adecuada. |
Infecciones bacterianas | Velo, úlceras, letargo | Bactericida en hospital + cambios; controla orgánicos. |
¿Empezando con discos y quieres blindar la salud?
Experiencia — “Cuarentena no es desconfianza, es cariño preventivo.”
Errores Comunes (y Cómo Evitarlos)
Experiencia — “Estable antes que perfecto”: correcciones pequeñas y regulares superan al ajuste químico rápido.


Error | Por qué ocurre | Cómo se corrige |
---|---|---|
Perseguir pH “ideal” | Ajustes químicos constantes | Busca estabilidad con cambios y tampones suaves. |
Sobre-alimentar papilla | Ansiedad por engorde rápido | Tomas pequeñas; retira sobrante; filtros limpios. |
Compatibilidades forzadas | Peces rápidos/nerviosos | Elige especies calmadas; observa y reubica si acosan. |
Urnas cortas | Priorizar ancho/altura | La longitud manda: patrullas largas reducen estrés. |
Experiencia — “El filtro limpia, pero el pez habla: si se esconde y no come, revisa tu rutina.”
Checklist de Mantenimiento


- Cardumen de 6–8 adultos; urnas largas y estables.
- T: 27–29 °C · pH 6.0–7.2 (estable) · GH 3–8 · KH 1–4.
- Conductividad bajo control; cambios semanales (más si engordas).
- Comida variada en tomas pequeñas; retira sobrantes.
- Rutina: prefiltros limpios y sifonados ligeros.
- Cuarentena de nuevos peces; urna hospital lista.
- Observa jerarquías; corrige acosos con refugios o reubicación.
Salvajes: el reto Heckel
Experiencia — “Un buen disco se nota el primer día… y un mal disco también.”
Experiencia — “Un Heckel no te perdona las prisas, la prisa mata: si tú corres, él desaparece.”
Experiencia — Los Heckel exigen estabilidad fina, refugios visuales y manejo paciente. No son para empezar.
Evidencia científica (2018–2025)
Selección de estudios y guías abiertas relevantes para Symphysodon spp. (pez disco). En cada punto se ofrece una síntesis breve y el enlace a la fuente.
Agua y fisiología
- El rango práctico que equilibra apetito y estrés suele situarse en torno a pH ~6,5 y 28–29 °C; pH extremos elevan cortisol y comprometen la condición. [Frontiers, 2023]
- Contexto fisiológico y ecológico de Symphysodon en sistemas amazónicos; marco para extrapolar rangos de manejo en acuario. [Brazilian Journal of Biology – SciELO]
- Resumen técnico de parámetros y biología de Symphysodon discus en literatura especializada. [ScienceDirect Topic]
Nutrición
- Formulación proteica “limpia” y balance de lípidos mejoran crecimiento y conversión; aplicable a ornamentales como discus. [Aquaculture (Elsevier)]
- Revisión sobre nutrición de peces con foco en calidad proteica y estabilidad digestiva. [Rev. Bras. Zootecnia – SciELO]
- Marco metodológico (CSIC) útil para evaluar dietas en laboratorio y granja. [Spanish J. Agricultural Research – CSIC]
Reproducción y cría
- Estándares de bioseguridad y movimientos de ornamentales; referencia para cuarentenas. [WOAH/OIE – Aquatic Code]
- Manual abierto de salud de peces ornamentales, con nociones de manejo reproductivo. [Fundamentals of Ornamental Fish Health]
Salud y enfermedades
- Panorama clínico de trastornos comunes en peces de acuario y abordajes de soporte. [MSD Veterinary Manual]
- Revisión open access sobre manejo de enfermedades en peces y control en sistemas cerrados. [PubMed Central]
- Resumen de Spironucleus (ligado a “hexamita”) y estrategias de control. [ScienceDirect Topic – Spironucleus]
- Guía práctica por patologías frecuentes en acuariofilia doméstica. [Practical Fishkeeping]
Guías y recursos
- Recursos FAO de pesca/acuicultura con materiales aplicables a bioseguridad en ornamentales. [FAO Fisheries & Aquaculture]
- Código sanitario acuático para referencia regulatoria y de comercio. [WOAH/OIE – Aquatic Code]
Lecturas recomendadas
Más información en Pasionreef y AtlasReef.
- Parámetros del agua para el pez disco
- Alimentación y papillas para discos
- Salud del disco: Hexamita/Spironucleus
¿Empezando con discos? Revisa también la cuarentena en agua dulce y cómo montar una urna hospital.
Si estás afinando parámetros, te puede ayudar nuestro artículo sobre parámetros en dulce.
“Los discos no son solo peces; son espejos de paciencia y calma. Cada giro lento, cada mirada tímida recuerdan que en acuariofilia saber de esperar y mimar cada detalle nos premia con la recompensa deseada». «Si puede esperar, espera. Si tienes que hacerlo, hazlo. En caso de duda, espera y piensa».
— atlasreef
FAQ — Pez Disco (Symphysodon)
¿Cuántos discos puedo mantener juntos?
Mejor en grupos de 6–8 ejemplares para repartir jerarquías; evita tríos o parejas sin experiencia.
¿Puedo tenerlos en plantado?
Sí, si el sistema está maduro y la rutina es sólida. Controla temperatura y evita corrientes fuertes.
¿Cuál es la clave para engordar juveniles?
Comida limpia y frecuente + cambios generosos + urna sencilla que facilite la higiene.
¿Necesito agua ultrablanda?
Para líneas domésticas, no. Para cría y salvajes exigentes, conviene ablandar y bajar conductividad.
¿Con qué peces conviven mejor?
Tetras grandes y calmados, Corydoras y pequeños loricáridos. Evita barbos o especies muy nerviosas.
¿Qué dimensión importa más?
La longitud de la urna: permite patrullas estables y menos conflictos.
Cierre
Discos bien llevados recompensan cada minuto de rutina y observación. Prioriza estabilidad, selección de compañeros y cambios de agua con cabeza. Si vas a criar, trabaja con parejas consolidadas y agua muy limpia.
Imágenes: AtlasReef Media Library (propias/IA, libres de derechos). · Guía redactada por AtlasReef.