Tetra Cardenal (Paracheirodon axelrodi)   ¡Actualizado!



Paracheirodon axelrodi — Tetra Cardenal

Tabla de contenidos

Paracheirodon axelrodi en acuario plantado, primer plano del Tetra Cardenal
Imagen destacada: Paracheirodon axelrodi. Fuente: AtlasReef Media Library.

El Paracheirodon axelrodi (Tetra Cardenal) es un clásico de los acuarios amazónicos por su
franja roja continua de la cabeza a la cola y el azul iridiscente que “enciende” el cardumen bajo luz tamizada.
Tras mantener grupos de 20–30 ejemplares en montajes plantados, he comprobado que el
comportamiento es más cohesionado y su coloración se intensifica cuando el entorno es estable, el agua es blanda y
el grupo es numeroso. Además, un fondo oscuro y plantas flotantes reducen el estrés y favorecen el nado conjunto.

Consejo veterano: invierte en un cardumen amplio (≥12–15) y en estabilidad; en cardúmenes pequeños tienden a dispersarse y “apagan” color.

Ficha rápida de Paracheirodon axelrodi
Nombre científico Nombre común Tamaño Carácter Tanque mínimo Esperanza de vida
Paracheirodon axelrodi Tetra Cardenal 3–4 cm Pacífico · de cardumen 80 L (grupo ≥12) 4–5 años

Parámetros del agua

Parámetro Rango práctico Notas de experiencia
Temperatura 24–28 °C Color máximo a 26–27 °C en acuarios plantados.
pH 5.0–6.8 Prefiere ácido; estabilidad > “número perfecto”.
GH/KH GH 1–6 · KH 0–3 En aguas blandas se muestran más activos y confiados.
Flujo Suave–moderado Combina zonas con ligera corriente y claros tranquilos.
Superficie Luz tamizada Flotantes (Salvinia, Pistia) bajan la intensidad lumínica.
Ojo: los cambios bruscos (pH/temperatura) causan palidez y respiración acelerada; programa los cambios de agua y aclimata con calma.

Montaje recomendado

Un biotopo amazónico plantado realza a Paracheirodon axelrodi: troncos, hojas secas y
sustrato oscuro proporcionan refugio y liberan taninos que suavizan el agua. La filtración en canister con salida
difusa mantiene calidad sin “empujar” al cardumen. Como resultado, el nado es uniforme y el rojo se intensifica.

Para un grupo de 15–20, un acuario de 100–120 cm de largo ofrece longitud de nado y evita choques con otras
especies. Añade plantas de hoja fina (p. ej., Myriophyllum, Ceratophyllum) y flotantes para sombrear. En cambio,
evita compañeros muy activos que rompan la cohesión del cardumen.

Comportamiento y compatibilidad

De temperamento pacífico, luce en grupos grandes. Compatible con Corydoras, Otocinclus, pequeños carácidos y
enanos amazónicos tranquilos (p. ej., Apistogramma pacíficos). Evita cíclidos medianos/grandes, barbos “nippers”
y especies muy veloces que puedan intimidarlos o competir por la zona media.

Alimentación

Omnívoro con preferencia insectívora. Acepta microgranulados y escamas de calidad como base, reforzados 2–3 veces
por semana con vivo/congelado (larva de mosquito, Daphnia, Artemia). Alterna tamaños de partícula para que todo
el cardumen se alimente de forma homogénea; raciones pequeñas evitan picos de amonio.

Ejemplo práctico: L-M-X-V microgranulado; M-J-D ración pequeña de Artemia o Daphnia. Un día de ración ligera mejora la digestión.

Reproducción

La reproducción doméstica de Paracheirodon axelrodi es exigente: agua ultrablanda (casi 0 dGH),
pH ácido, iluminación mínima y mopa/plantas finas para el desove. Son desovadores libres y no cuidan la puesta;
conviene retirar a los adultos. Los huevos eclosionan en 24–36 h; las larvas requieren infusorios, y más tarde
nauplios de Artemia. La oscuridad constante durante los primeros días reduce pérdidas.

Detalle de experiencia: cubre el acuario de cría y usa agua de ósmosis con trazas de hojas de Catappa para inducir el desove.

Dimorfismo sexual

Paracheirodon axelrodi macho — color rojo y azul más intenso en cardumen
Macho: algo más estilizado y color levemente más intenso.
Paracheirodon axelrodi hembra — vientre más redondeado, tono algo más suave
Hembra: vientre más redondeado, especialmente en época de puesta.

Galería

Paracheirodon axelrodi — Toma 1 cardumen en acuario amazónico
Paracheirodon axelrodi — Toma 1.
Paracheirodon axelrodi — Toma 2 ejemplar en primer plano
Paracheirodon axelrodi — Toma 2.
Paracheirodon axelrodi — Toma 3 detalle de coloración
Paracheirodon axelrodi — Toma 3.

Checklist de mantenimiento

  • Grupo ≥12 para formar cardumen estable.
  • Agua blanda y ligeramente ácida (pH 5.5–6.5).
  • Filtración eficiente con salida difusa.
  • Luz tamizada con flotantes para reducir estrés.
  • Cambios semanales del 25–30 % bien aclimatados.
  • Dieta variada: seco de calidad + vivo/congelado.
  • Evita compañeros agresivos o “mordedores” de aletas.

Lecturas recomendadas

Más información en Wikipedia.

Imagen destacada y galería: AtlasReef Media Library.

FAQ — Paracheirodon axelrodi

¿Cuántos Tetra Cardenal debo mantener?

Lo ideal es un grupo de 12–15 como mínimo; con 20+ el cardumen se muestra más cohesionado y confiado.

¿Con qué peces es compatible?

Con Corydoras, Otocinclus, carácidos pequeños tranquilos y enanos amazónicos pacíficos. Evita especies agresivas o muy veloces.

¿Requiere agua especial?

Prefiere agua blanda y ácida. La estabilidad de parámetros es más importante que perseguir cifras exactas.

¿Es posible criarlo en casa?

Sí, pero es complejo: agua ultrablanda, oscuridad y alimentación inicial con infusorios. No cuidan la puesta.



Deja un comentario