Cyprinodon eremus (Sonoyta pupfish)


Cyprinodon eremus

Cyprinodon eremus (Sonoyta pupfish)

Clasificación: Pertenece a los Actinopterígios (Peces con aletas radiadas)
Orden: Cyprinodontiformes
Familia: Cyprinodontidae.
Subfamilia: cyprinodontiane
Género: Cyprinodon

Origen: La cuenca del Río Sonoyta en Sonora, México y el centro-sur de Arizona, llamado el Quitobaquito Springs. El cachorrito Quitobaquito es la última población importante restante de peces en los muelles.

Morfología: Se trata de un killi que parece no estar excesivamente extendido entre la acuariofilia. Puede alcanzar una talla máxima de 5 cm. Esperanza de vida 3 años máximo.Se caracteriza por presentar un color pardo grisáceo u oliváceo, más oscuro en la mitad dorsal y blancuzca hacia la parte ventral.A ambos lados del cuerpo presentan franjas verticales pardas o grisáceas oscuras que generalmente se destacan en los machos.
Además, en los machos la talla y la altura del cuerpo son mayores. Estos organismos pueden soportar salinidades hasta 130 ppm por cortos periodos de tiempo y temperaturas superiores a 40°C, también pueden sobrevivir en agua dulce.

Cyprinodon eremus2

Diferencias sexuales: Sus tamaños son sensiblemente diferentes siendo de más tamaño el macho que la hembra y presentando esté franjas verticales más visibles. El dimorfismo sexual también se puede observar en la coloración de las aletas.

Parámetros del agua: El agua puede ser salobre o dulce pudiendo soportar hasta 130 ppm en casos extremos Su rango de temperaturas abarca desde los 2ºC hasta incluso los 40ºC

Comportamiento: Peces con bastante temperamento aunque no excesivamente agresivos, se recomienda tener varios especímenes y para asegurar la procreación recoger sus huevos en “mopas” y sacarlos a parte.

Alimentación: Un omnívoro se alimenta de plantas , larvas de insectos y las ninfas , los ácaros del agua , ostrácodos , sus propios huevos , esponja , huevos de moluscos y otros organismos.En acuarios con paciencia y costumbre pueden admitir casi cualquier alimento como gránulos o congelado, aunque siempre es recomendable complementar su dieta con por ejemplo artemia viva o similares.

Acuario: Pueden tenerse debido a su reducido tamaño en acuarios reducidos, preferiblemente bien plantados para que tengan oportunidad de tener sus momentos de relax. Lo más recomendable es tenerlos en acuarios a partir de 30 litros.

Reproducción: Ovíparos, no tardarán en poner huevos en nuestros acuarios que podremos sacar de forma habitual a la que se hace en los Killis mediante las llamadas “mopas.

Artículo: Iván Cubillo Hernández.
http://www.nuestroacuario.com

 

BIBLIOGRAFÍA

Fotografía:
http://fishbase.sinica.edu.tw/photos/ThumbnailsSummary.php?Genus=Cyprinodon&Species=eremus

Fuentes de información:
http://fishbase.sinica.edu.tw/references/FBRefSummary.php?ID=58358
http://fishbase.sinica.edu.tw/summary/SpeciesSummary.php?id=59732&lang=spanish
http://www.amlc-carib.org/meetings/procs/2001AMLC_Proceedings/02A_0005.PDF

Aclaración: Debido a la poca información que se dispone de este pez, es posible que se haya cometido algún error en su clasificación o en algunos de los demás aspectos, por favor si es así contactar con el autor del articulo.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *