Pez Payaso : guía de cuidado, variedades y cría   ¡Actualizado!







Pez Payaso (Amphiprion ocellaris): guía de cuidado, variedades y cría


Pez payaso Amphiprion ocellaris primer plano en anémona

Pez Payaso (Amphiprion ocellaris): guía de cuidado, variedades y cría

· Lectura: calculando…
· Última actualización: Septiembre 2025

El pez payaso es el icono del arrecife doméstico por su carácter, color y la famosa simbiosis con las anémonas. En esta guía práctica encontrarás parámetros fiables, montaje recomendado, alimentación, convivencia, variedades comerciales y un paso a paso de cría basado en experiencia y literatura científica reciente.

Introducción

Amphiprion ocellaris destaca por su resistencia, fácil adaptación y cría viable en cautividad. En acuarios de 60–200 L funciona muy bien en pareja estable, con roca bien estructurada y flujo moderado. Aunque no es imprescindible, disponer de una anémona adecuada y madura puede enriquecer su conducta; en su ausencia, aceptan refugios blandos que simulan tentáculos.

Consejo: compra ejemplares criados en cautividad (captive-bred). Se adaptan mejor a dieta seca, reducen presión sobre poblaciones salvajes y suelen llegar libres de parásitos de captura.

Ficha rápida — Amphiprion ocellaris

Apartado Recomendación Notas
Urna mínima 60–90 L (pareja) Mejor largo que alto; espacio negativo y refugios.
Temperatura 24–26 °C Estable, sin picos nocturnos.
Salinidad 1.024–1.026 sg (35 ppt) Refractómetro calibrado.
pH 8.0–8.3 Alcalino y estable.
KH 7–9 dKH Evita oscilaciones bruscas.
Nitratos < 20 mg/L (ideal < 10) Cambios regulares; skimmer eficaz.
Compatibilidad Pacífico/territorial En pareja; evita mezclar con otros payasos.
Dieta Granulado marino + mysis/artemia 2–3 tomas/día; variedad y tamaño adecuado.
Sexado: todos nacen machos; la hembra es el individuo dominante. Si muere, el macho dominante cambia a hembra.

Variedades de A. ocellaris y especies afines en acuariofilia

En cría selectiva existen múltiples morphs de ocellaris; algunos procederán de líneas cercanas (A. percula) y cruces controlados. A continuación, una tabla de referencia rápida y una galería abreviada.

Tipo / Especie Nombre comercial Rasgos Tamaño Carácter Dificultad
A. ocellaris Wild Type Naranja con 3 bandas blancas 7–9 cm Pacífico Baja
A. ocellaris Black Ocellaris (Darwin) Melanístico, base negra y bandas blancas 7–9 cm Pacífico Baja
A. ocellaris Snowflake / Extreme Snowflake Patrón blanco irregular (más/extremo) 7–9 cm Pacífico Baja
A. ocellaris Wyoming White / Platinum Casi blanco sólido; ojos negros 7–9 cm Pacífico Baja
A. ocellaris Gladiator (DaVinci) Bandas anchas conectadas, líneas curvas 7–9 cm Pacífico Baja
A. ocellaris Mocha / Midnight / Black Ice / Frostbite Gamas marrón–negro; blancos salpicados 7–9 cm Pacífico Baja
A. percula Picasso (morph) Bandas deformadas/irregulares 6–8 cm Pacífico Media
A. clarkii Clarkii Variable; robusto; adaptable 10–15 cm Territorial Media
A. frenatus Tomato Rojo/anaranjado; 1 banda juvenil 12 cm Territorial Media
A. polymnus Saddleback “Silla de montar” dorsal 12–13 cm Territorial Media
A. akindynos/A. chrysopterus Aletas amarillas; contraste alto 12–15 cm Territorial Media–Alta
Premnas biaculeatus Maroon (Gold/White Stripe) Hembra grande, fuerte carácter 14–17 cm Agresivo Alta
Ocellaris wild type
Wild Type (ocellaris)
Black Ocellaris Darwin
Black Ocellaris
Ocellaris Platinum
Platinum

Ocellaris Snowflake
Snowflake
Ocellaris Gladiator DaVinci
Gladiator (DaVinci)
Percula Picasso morph
Picasso (percúla morph)

Parámetros del agua (marino)

Parámetro Rango práctico Notas
Salinidad 35 ppt (1.024–1.026 sg) Refractómetro calibrado con solución de 35 ppt.
Temperatura 24–26 °C Evita picos >27–28 °C sin oxigenación extra.
pH 8.0–8.3 La estabilidad manda sobre el “número ideal”.
KH 7–9 dKH Buffer estable → menos estrés osmótico.
NO3 < 20 mg/L (ideal < 10) Cambios regulares, skimmer, refugio/biomedia.
PO4 < 0.1 mg/L Evita exceso; controla fotoperiodo y alimentaciones.
Flujo Moderado Evita chorros directos constantes sobre su zona.
Tip: programa cambios de agua pequeños y frecuentes. Mejor constancia que “limpiezas heroicas”.

Montaje recomendado

Urna 60–200 L con roca viva
Urna 60–200 L, roca con espacio negativo, skimmer eficaz.
Pareja defendiendo territorio
Pareja estable con territorio definido.
Juvenil en comunitario marino pacífico
Juvenil en comunitario pacífico.

Roca & aquascaping

  • Estructura aireada con refugios y “perchas” para descanso nocturno.
  • Evita torres inestables; usa epoxi/cianocrilato si es necesario.
  • Deja pasillos de sifonado y flujo alrededor de la roca.

Equipo clave

  • Skimmer dimensionado; bombas con patrón amplio (sin chorros directos).
  • Control térmico (termostato externo) y osmolador para salinidad estable.
  • Red de cuarentena para nuevos ingresos.

Comportamiento y compatibilidad

Son peces gregarios con jerarquía; en acuario doméstico se mantienen idealmente en pareja. Mezclar distintos grupos de payasos suele acabar en agresiones. Compatibles con gobios, blénidos, dottybacks tranquilos, cirujanos juveniles no agresivos y pequeños lábridos pacíficos. Evita depredadores de anémonas.

Tip: introduce la pareja a la vez y ofrece refugios blandos o una anémona madura para limitar choques por propiedad.

Simbiosis pez–anémona (lo esencial)

Ocellaris en Entacmaea quadricolor RBTA
Entacmaea quadricolor (RBTA)
Ocellaris en Heteractis magnifica
Heteractis magnifica
Ocellaris en Stichodactyla gigantea
Stichodactyla gigantea
Ocellaris en Stichodactyla haddoni
Stichodactyla haddoni

Importante: las anémonas no son para sistemas inmaduros. Requieren luz, flujo y estabilidad altos. Prioriza su salud por encima del emparejamiento estético.

Alimentación y rutinas

Dieta base con granulado marino de calidad (proteína limpia, tamaño pequeño/medio) y refuerzos de mysis y artemia. En juveniles, manda la frecuencia; en adultos, la constancia.

Etapa Frecuencia Claves
Juveniles 3–4 tomas/día Granulado micro; alterna mysis/artemia; retira sobrante.
Adultos 2–3 tomas/día Granulado principal + 2–3 veces/semana mysis/artemia.
Cría/engorde Pequeñas y frecuentes Rotíferos → artemia → transición a seco en 10–14 días.
Tip: la transición temprana a seco es posible si mantienes calidad de agua y tamaño de partícula adecuado.

Reproducción y cría (paso a paso)

Macho abanica puesta de ocellaris
Macho aireando la puesta (fanning).
Pareja cuidando la puesta
Pareja en vigilancia alterna.
Larvario con rotíferos y fitoplancton
Larvario: rotíferos verdes, burbujeo fino.

Día Hito Acciones
0 Puesta Superficie dura (maceta/piedra). Luz tenue; nada de vibraciones.
2–3 Eclosión Larvas fotosensibles; prepara larvario con rotíferos listos.
3–10 Larvario Rotíferos enriquecidos + fitoplancton; agua “verde” controlada.
7–14 Transición Introduce artemia; reduce rotíferos; primeros granulados micro.
15–30 Engorde Mejora filtración; más cambios; selecciona tamaños.
Producción: con protocolos optimizados, la supervivencia juvenil puede superar el 50% en ambientes controlados.

Errores comunes (y cómo evitarlos)

Error Por qué ocurre Solución
Mezclar distintos payasos Competencia por territorio y hospedador Mantén una única pareja/grupo compatible.
Anémona en sistema inmaduro Inestabilidad de nutrientes/luz Espera madurez; verifica luz y flujo antes.
Oscilaciones de salinidad Evaporación sin osmolador Osmolador + tapa parcial; revisa calibración.
Sobre-alimentación Ansiedad por “engordar” Tomas pequeñas; sifona; skimmer a punto.

Checklist de mantenimiento

  • Pareja única en 60–200 L; roca estable y pasillos de flujo.
  • Salinidad 35 ppt estable; osmolador y control térmico.
  • Skimmer dimensionado + cambios semanales.
  • Dieta variada; transición a seco en juveniles con paciencia.
  • Quarantena para todo nuevo pez o invertebrado.
  • Si añades anémona: sistema maduro, luz y flujo acordes.

Galería

Pareja de ocellaris en anémona
Pareja en anémona.
Acuario de SPS con parejas de ocellaris y platinum
Panorámica SPS — ocellaris + platinum.
Acuario SPS con clarkii y snow
Panorámica SPS — clarkii + snow.

Evidencia científica (2018–2025)

Selección de estudios revisados por pares y acceso abierto sobre simbiosis pez–anémona, microbioma, cría y variedades comerciales. Enfoque práctico para acuariofilia responsable.

Microbioma & simbiosis

  • Titus et al., 2020 — la presencia de payasos modela la microbiota de la anémona (metabolismo acoplado). PMC7058955
  • Heim et al., 2023 — metabolómica y microbiota en los inicios de la simbiosis. Frontiers E&E
  • Nguyen et al., 2024 — cambios conductuales y del mucus durante la simbiosis. Journal of Fish Biology

Cría y larvicultura

  • Síntesis 2024: protocolos de reproducción y larvario, costes de alimento vivo y transición a dieta comercial. IJORE (PDF)
  • NOAA 2023: guía técnica para nutrición larvaria y montaje de tanques. NOAA (PDF)

Variedades de cría (“designer clownfish”)

  • Klann et al., 2021 — panorama de morfos comerciales y genética en A. ocellaris. PMC8214269
  • Anikuttan et al., 2022 — taxonomía/nomenclatura de morphs (Picasso, Snowflake, Gladiator). Frontiers in Marine Science · PDF

Comercio ornamental & conservación

  • Revisión global sobre comercio ornamental (impacto y trazabilidad). Open PDF

Lecturas recomendadas

Más información en Pasionreef y AtlasReef.

FAQ — Pez payaso (A. ocellaris)

¿Necesito anémona sí o sí?

No; la pareja puede vivir y reproducirse sin anémona si el tanque es estable. Una anémona madura añade conductas naturales, pero exige luz/flujo avanzados.

¿Puedo mezclar distintas especies de payaso?

No es recomendable en urnas pequeñas/medianas: compiten por territorio y hospedador. Mantén una sola pareja.

¿Cómo elijo la pareja?

Compra dos juveniles; con el tiempo uno pasará a hembra (dominante). Evita juntar adultos de distinto origen sin cuarentena.

¿Transición a pienso en juveniles?

Sí: en 10–14 días, tras rotíferos y artemia, puedes introducir microgranulados si el agua se mantiene impecable.

Imágenes: AtlasReef Media Library (propias/IA, libres de derechos). · Guía redactada por AtlasReef.





Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *