
Salarias fasciatus — Blénido peinador (Lawnmower Blenny)
- Para quién: aficionados con acuarios maduros y roca viva.
- Tamaño: hasta 13–14 cm.
- Dieta real: detritívoro–alguívoro; biofilm + nori/spirulina.
- Compatibilidad: pacífico; evita mezclar con congéneres.
- Dificultad: media; requiere observación y suplemento vegetal.
Un aliado natural contra algas filamentosas y detritus en arrecife. Ficha práctica con parámetros reales, alimentación basada en evidencia y consejos de compatibilidad.
Introducción
El Salarias fasciatus es un blénido robusto que raspa biofilm, detritus y algas finas en rocas y cristales. En acuarios jóvenes puede pasar hambre; en sistemas maduros y con roca viva se vuelve un excelente mantenedor del paisaje.
Experiencia — “Cuando hay microalgas y biofilm, este pez trabaja sin reloj; cuando no, hay que ayudarle con dieta vegetal de calidad.”
Identificación y Taxonomía



Campo | Dato |
---|---|
Nombre científico | Salarias fasciatus (Bloch, 1786) |
Familia | Blenniidae |
Nombres comunes | Lawnmower blenny, Jeweled blenny, Blénido peinador |
Tamaño máximo | ~13–14 cm |
Distribución | Indo-Pacífico: arrecifes someros, lagunas y flats |
Biotopo y Comportamiento
Habita arrecifes y zonas rocosas iluminadas, donde se posa para pastar y vigilar. Es vigilante del territorio inmediato y puede mostrarse brusco con peces de forma similar (otros blénidos/gobios), aunque suele ignorar a especies de columna media.


Experiencia — “Cubre el acuario: algún individuo puede saltar durante persecuciones.”
Montajes Recomendados
Funciona mejor en sistemas con roca viva y zonas soleadas. En arrecife con SPS/LPS no molesta a corales, pero puede mordisquear biofilm cercano.



Parámetros del Agua
Parámetro | Rango práctico | Notas |
---|---|---|
Temperatura | 24–27 °C | Evita picos; estabilidad ante todo. |
Salinidad | 1.024–1.026 sg | Reef estándar. |
pH | 8.0–8.4 | Oscilaciones suaves diarias son normales. |
Nitratos | < 15 mg/L | Mejor 2–10 mg/L para estabilidad biológica. |
Fosfatos | < 0.1 mg/L | Algo de PO4 ayuda a evitar “cero nutrientes”. |

Alimentación
Aunque se le llama “comedor de algas”, la evidencia indica una dieta mixta con alto porcentaje de detritus y microfauna junto a algas filamentosas y diatomeas. En acuario maduro suele autosustentarse, pero conviene suplementar.
Funcionó / No funcionó — mantener buena condición
Funcionó
- Ofrecer nori sujeto en clip 1–2×/día.
- Granulados/escamas con spirulina y contenido vegetal alto.
- Gel foods vegetales y verdura blanqueada (calabacín/espinaca) en pequeñas porciones.
No funcionó
- Depender solo de roca limpia en acuarios “ultra-low nutrients”.
- Raciones grandes y poco frecuentes → desperdicio y apatía.


¿Dudas entre fasciatus y ramosus? Mira la comparativa rápida
Compatibilidad
Pacífico con la mayoría de peces de arrecife. Puede ser territorial con otros Salarias o blénidos de forma similar en urnas pequeñas. Con corales: seguro; puede “apoyarse” sobre colonias (Montipora/Porites) sin dañarlas.


Comparativa: Salarias fasciatus vs Salarias ramosus
Dos blénidos alguívoros muy parecidos en comercio. Esta tabla resume diferencias prácticas para elegir mejor según tu acuario.
Característica | S. fasciatus | S. ramosus |
---|---|---|
Tamaño máximo | 13–14 cm | ~10–11 cm |
Coloración | Moteado marrón/verdoso; cirros cefálicos marcados | Punteado claro más regular |
Dieta natural | Detritívoro–alguívoro (biofilm, filamentosas, microfauna) | Más alguívoro; depende de algas visibles |
Carácter | Territorial con congéneres/blénidos similares | Algo más tolerante |
Recomendado para | Sistemas maduros con roca viva y biofilm | Acuarios medianos que buscan control extra de algas |
Dificultad | Media (requiere suplemento vegetal) | Media-baja (si hay algas disponibles) |

Experiencia — “Si tu acuario es maduro y quieres un pez muy activo: fasciatus. Si prefieres algo más pequeño y visualmente ‘come-algas’: ramosus.”
ICC — Índice de Condición Corporal
Guía rápida para evaluar si tu Salarias mantiene buena condición. Usa la línea del vientre y el “llenado” de los flancos como referencia.
ICC 1 — Delgadez
Crítico
- Vientre hundido, flancos cóncavos.
- Picoteo errático o apatía.
Acción: nori diario + gel vegetal; reducir competencia.
ICC 2 — Bajo
Mejorable
- Línea ventral recta o ligeramente cóncava.
- Pastoreo activo pero se fatiga.
Acción: añadir 1–2 tomas pequeñas de vegetal.
ICC 3 — Bueno
Objetivo
- Vientre plano o levemente convexo.
- Picoteo constante, comportamiento normal.
Acción: mantén rutina y estabilidad.
ICC 4 — Alto
Vigilar
- Abdomen muy convexo; grasa visible.
- Menos actividad.
Acción: reducir pellets grasos; prioriza fibra vegetal.
Mitos vs Hechos
Mito | Hecho | Qué hacer |
---|---|---|
“Solo come algas.” | Dieta mixta con mucho biofilm/detritus. | Nori/spirulina diario en pequeñas tomas. |
“Si hay algas ya basta.” | Algas visibles ≠ nutrición suficiente. | Observa ICC y ajusta suplemento. |
“Pica corales.” | Se posa; no suele picar pólipos. | Provee perchas y zonas de descanso. |
Compatibilidad (en el acuario)
Grupo | Compatibilidad | Notas |
---|---|---|
Peces payaso | Alta | Ignoran al blénido. |
Gobios/blénidos | Media | Forma similar → disputas. |
Otros Salarias | Baja | Solo en urnas grandes con refugios. |
Cirujanos herbívoros | Media | Competencia por pasto; añade nori. |
Corales SPS/LPS | Alta | Se posa sin dañarlos. |
Guía de compra express
Señales de buen estado
- Vientre plano/ligeramente convexo (ICC ≥ 3).
- Picoteo constante en cristales/rocas del acuario de tienda.
- Ojos claros, aletas íntegras, respuesta activa al acercarte.
- Acepta nori/pellets con spirulina en prueba rápida.
Cuándo NO comprar
- Vientre hundido y flancos cóncavos (ICC 1–2).
- Apatía, permanece en el fondo sin picotear.
- Heridas en mentón o erosión alrededor de la boca.
- Urna de tienda “demasiado limpia” sin biofilm visible.
Estimador de riesgo de adelgazamiento
Marca lo que se cumple en tu acuario y cuenta los ✓.
# | Afirmación | ¿Se cumple? |
---|---|---|
1 | Volumen < 150 L. | |
2 | Roca viva < 8 % del volumen (menos de 8 kg por cada 100 L). | |
3 | Edad del sistema < 4 meses. | |
4 | Competidores herbívoros ≥ 2 (cirujanos, otros blénidos, etc.). | |
5 | Suplemento vegetal actual 0 veces/día. |
Interpreta: 0–1 ✓ = Bajo · 2–3 ✓ = Medio · 4–5 ✓ = Alto.
Glosario rápido
Biofilm
Capa fina de microorganismos y detritus que recubre rocas/cristales; es alimento clave.
Diatomeas
Algas pardas microscópicas tempranas; buenas para el arranque y pastoreo.
Perchas
Zonas planas (p. ej., Montipora plato/roca) donde el blénido se posa a vigilar.
Cría (visión general)
Puesta demersal y adhesiva en cavidades o grietas; el macho suele custodiar. Larvas planctónicas que derivan antes del asentamiento. En cautividad hay reportes aislados; requiere refugios y alimentación de microalimento vivo tras la eclosión.

Salud
El problema más habitual es la pérdida de condición por falta de biofilm/algas. También puede presentar infecciones oportunistas si hay heridas por roce. Prevención: agua estable, dieta suficiente y cuarentena.


Situación | Señales | Qué hacer |
---|---|---|
Adelgazamiento | Cavidad abdominal marcada | Incrementa aporte vegetal (nori/spirulina) y reduce competencia. |
Estrés territorial | Persecuciones con otros blénidos | Reestructura rocas y aumenta refugios; valora separar individuos. |
Heridas por roce | Marcas en boca/mentón | Mejora calidad de agua; observa signos de infección. |
Errores Comunes


- No introducir en acuarios nuevos sin biofilm.
- No mezclar con otros Salarias en urnas pequeñas.
- No asumir que “solo come algas”: necesita dieta variada rica en fibra.
Evidencia científica (2018–2025)
Dieta y morfología de alimentación
- Dieta natural con detritus, diatomeas, microfauna y fracción de algas; dentición en peine para raspar sustratos. J. Fish Biology
- Resumen taxonómico/ecológico, talla y distribución. FishBase
Ecología de arrecife
- Rol de detritívoros en flujo de materia y resiliencia. Nature Communications
- Distribución regional y registros. Fishes of Australia · PBIF SPREP datasets
Reproducción y cría
- Reporte de puesta/larvas en cautividad (criadores). Breeders Registry
Guías prácticas y perfiles técnicos
- Perfiles de acuario y manejo: Saltcorner · ReefApp · ReefChasers
Lecturas recomendadas
- Salarias ramosus
- Aquascaping marino
- Bio indicadores en arrecife
Más información en Pasionreef y AtlasReef.
¿Te fue útil esta guía? Estamos preparando otras publicaciones que pueden ser de tu interés:
Peces Cirujano, Cuarentena en Marino y Urna Hospital.
Síguenos en AtlasReef para no perderte las actualizaciones.
FAQ — Salarias fasciatus
¿Es seguro con corales?
Sí. Puede posarse sobre colonias sin dañarlas; raspa biofilm de la base.
¿Necesita acuario maduro?
Recomendable: roca viva con biofilm evita pérdida de condición.
¿Acepta comida preparada?
Muchos aceptan nori, spirulina y pellets vegetales. Insiste con pequeñas raciones.
¿Puedo tener dos juntos?
Solo en urnas grandes con refugios múltiples; pueden pelear por forma/territorio.
¿Controla todas las algas?
No. Es variable por individuo y tipo de alga; es un apoyo, no una solución mágica.
Cierre
Salarias fasciatus brilla en sistemas estables y maduros. Si le ofreces roca viva con biofilm y dieta vegetal de apoyo, te devolverá un arrecife más limpio y natural.
Imágenes: AtlasReef Media Library (propias/IA, libres de derechos). · Guía redactada por AtlasReef.